Carlomagno dividió el territorio en 3:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6xtoZT-EEhSo_wxPjv7iuEcVcCH5hb5glZbkoqloWS0UxsWqXn4Uq_o4CQMYS9M07b0q15AQhjoIB7tv4ZtGDI-OjeEOqPbjoVCZ84neCpoMqdzCtoxXKcfkvJX9xax1NG-iikpU50WGt/s320/imperio+carolingio.jpg)
Marcas: En las zonas fronterizas el mando militar de varios condados se unifica en manos de un marqués, aunque los condes conservaban el resto.
Ducados: Designar un título de prestigio que aludiese a una categoría de mando elevada.
Tratado de Verdún:
Al morir un monarca las tierra se repartía entre sus hijos. Pero los 3 hijos de Luis Elpiadoso se repartieron el imperio.
El fin del Imperio Carolingio se provoco por la debilidad de los sucesores de Carlomagno, lo que causo división en el imperio. Las oleadas de invasiones de vikingos, sarracenos y magiares acabaron de fragmentar Europa.
Vocabulario:
Sarraceno: Es uno de los nombres con lo que la cristianidad medieval denominaba a los árabes o a los musulmanes.
Magiares: Son un grupo étnico de Europa correspondiente a los actuales pobladores de Hungría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario