El imperio Bizantino tuvo una cultura muy desarrollada que durante largo tiempo fue superior a la civilización de la Europa medieval.
El comercio europeo mejoró gracias a los estímulos del imperio Bizantino, ya que, en este periodo se estableció una moneda basada en el oro que favoreció el intercambio con otros países, se intercambiaban vinos, sedas y otros productos de lujo por pieles, pescado y miel.
Las actividades económicas eran controladas por la autoridad pública. El Estado establecía las normas para la industria, fijaba los precios y jornales, controlaba las condiciones de trabajo y la calidad de los productos y reglamentaba la exportación.
La industria más importante era la textil, la artesanía constantinopolitana, trabajos de cuero, tapicerías, joyas de oro y piedras preciosas.
Durante un milenio Bizancio fue el defensor de la cristiandad, atacada por nómadas, persas, árabes y turcos.
En Constantinopla no solo se conservó la cultura griega y romana que después dió origen al Renacimiento, sino que en ésa ciudad se concentraron todos los restos culturales de oriente que posteriormente fueron llevados a Europa.
Los conceptos de geometría matemáticas, astronomía, alquimia, arquitectura, filosofía, etc. se cultivaron en el imperio bizantino y posteriormente fueron llevadon a Europa.
.![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Byzantine_Empire_animated2.gif)